June 28th, 2025
Desarrollo económico y educación, los datos son asombrosos
En la región de Norte América hemos vivido una época política muy extraña en los últimos 40-50 años, no es que el resto del mundo haya sido muy diferente, solo que ss la parte que me afecta directamente porque vivo en México y nunca he viajado afuera de la región.
En la región casi todos los aspectos sociales fueron definidos y afectados negativamente por el neoliberalismo, pero en particular México y USA cayeron muy feo, la desigualdad aumentó bien gacho y los niveles educacionales también, lo curioso es que de manera relativa no hay un cambio substancial entre los niveles educativos de ambos países y tampoco de GDP:
https://ourworldindata.org/grapher/average-years-of-schooling-vs-gdp-per-capita
México sigue como 5 años por debajo del nivel educativo de USA, y nuestro GDP sigue mas o menos en la misma proporción en los últimos 35 años que se pueden ver en la gran de la liga.
Por un lado se entiende que México no ha mejorado porque el nivel de educación presumiblemente (basado en los datos expuestos en la liga) porque simplemente nuestro nivel educativo estuvo estancado durante todo el periodo. Pero la parte no tan fácil de entender (para mi) es el fenómeno de seleccionar personajes muy poco adecuados para la presidencia, en principio USA está entre los primeros 10 países mas educados (por el numero 5 en concreto) y México en el 40… y aun así en los dos países hemos tenido recientemente personajes tan cuestionables como Peña Nieto, Calderon y Fox, como en USA a los Bush, Clinton y Trump.
Me alegra algo que México haya escogido el camino del socialismo a partir de AMLO y aún mejor que lo sucedió una Mujer, dicho sea de paso coincido con que Claudia Sheinbaum es todavía mejor presidenta que AMLO).
Lo que no me explico es como en condiciones tan negativas (relativas al inicio del periodo neoliberal) ambos países con situaciones económicas y de educación tan distintas hayan tenido lapsus tan malos, y peor USA por obvias razones.
Lo único que es similar socialmente es el aumento de la brecha entre los que mas tienen y el resto de la población… será que eso ciegue tanto a la gente que llegan a votar por quien sea impuesto por la clase alta independiente de que incluso se les conozcan delitos variados?
Más extraño aun me parece el hecho de que México haya tomado un camino distinto en los últimos casi 7 años (y ya corriendo el segundo periodo de la 4T). Pero me da terror que se repita acá el fenómeno Obama, y que terminemos con alguna especie de Trump en el siguiente periodo… después de todo la estadística no está del lado positivo en este aspecto.
Espero que el siguiente periodo presidencial de USA se mueva a una filosofía mas socialista y que no vayamos a sincronizarnos los mexicanos con ellos y terminar con 2 gobiernos con un payaso haciendo berrinches en la silla presidencial… solo el tiempo dirá.