amor geek


También los geeks amamos, no como los demas, pero amamos 😛

Hay muchas cosas que amo, casi todas relacionadas con mi familia, pero una pequeña parte de mi amor también está repartido entre otra cosas menos importantes como las computadoras, el software libre, y por ejemplo Firefox !

Por mucho tiempo estuve algo decepcionado con la zorra fogosa, mi amor por KDE (ya muchas veces mencionado) realmente me tuvo por mucho tiempo bastante descontento con el desempeño de Firefox, en general Konqueror hace prácticamente todo lo que hace el otro, con pequeños detalles como gmail, y lo hace con un desempeño muy decente (no memory leaks !).

Y bueno, cuando empezaron a salir los betas de Firefox 3 empecé a probarlos, y rápidamente estaba usando los betas de tiempo completo y no la versión estable (2), y bueno, mi anunciada migración a awesome me hizo recuperar el uso masivo de Firefox (ya no uso KDE ni Konqueror).

Uno de los detalles importantes en el uso de la zorra es que normalmente para actividades importantes, siempre hay una manera de hacerlas más agradables, y por tanto por ejemplo uso extensiones para twitter, plurk, tinyurl, así como no-script, foxyproxy, web developer, etc.

Nunca está demás recomendar el uso de Firefox, tiene sus detalles, y nunca ha sido perfecto, pero es de lo mejorcito que se puede usar para navegar.

Buen día



que hay de malo con la simplicidad ?


Viendo el blog de gnuget me encontré con algo chistoso.


for i in $(find . | grep -v svn );
do
if test -f $i
then
sed s/word1/word2/g $i > $i.tmp && mv $i.tmp $i
fi
done

Gunnar lo “simplifica” (con todo respeto para alguien a quien admiro mucho) con:
find . |grep -v svn |xargs perl -p -i -e ‘s/word1/word2/g’

Pero seria tan sencillo como:
find . -type file -exec sed s/word1/word2/g {} \;

No necesitas mas que find, no es necesario xargs, y mucho menos meterle perl.

Posteo en mi blog, pq traté de poner el comentario en el blog de gnuget y me dá un error (segundo blog en el mismo día en el que pasa lo mismo).

A veces vale la pena leer el man con un poco de detalle para no tener que hacer complejo algo que no es necesario que lo sea.

Lo dice alguien que es bastante malo para hacer las cosas bien.



wordle


Pues clásico, si no tienes nada que hacer, imita a los demás 😛

Viendo la página de Gunnar me encontré con esto que vió a su vez en la página de Cesar Espino.

Pues aquí está el mio generado con el contenido de este blog hoy.

Curiosamente no aparece linux, por lo que veo ultimamente no he hablado mucho de linux, a pesar de que es prácticamente el unico tema del que hablo mucho :P, realmente no tengo mucha plática.

Bueno fin de semana !



RMS vs Gates


Despues de otro día más friendo mi cabeza con un script para analizar los logs de correo, y con la tercera o cuarta idea diferente (e igualmente aburrida) de que bloguear, quiero desahogarme un poco con un tema controversial, importante, poco tomado en cuenta, etc.

El más reciente rant de Richard Stallman como siempre causa reacciones esperadas, y variadas.

Yo no soy tan radical como RMS, pero no puedo dejar de ver la razon en sus palabras, perdemos el enfoque en lo correcto por nuestra obsesión por obtener más (ka-ching!), de la misma manera en la que por ejemplo hacemos daño a la gente (incluso que nos importa) por seguir nuestros impulsos vanidosos.

En el esquema actual de México y la mayoría del mundo, el que nos enseñaron a respetar desde niños, no importa hacer lo que es moralmente correcto, sino lo que la ley te permite.

Es fácil condenar a alguien por robar para comer, y es fácil justificar cobros excesivos de las empresas de Slim al mismo tiempo. Robar es malo, cobrar es capitalista, si no hay nadie que pueda cobrar menos, no es mi culpa.

Hay tanto que se podría hablar del tema, y seguramente las opiniones son muy variadas, pero no debería ser así, no deberíamos tener que ponernos a meditar con mucho empeño para darnos cuenta de que hacemos las cosas mal, que estamos dañando a mucha gente haciéndolas mal…

Por qué será que nos gusta tanto encontrarle el lado flaco a las reglas ?



el recuento de los daños


Ya hace raton que no blogueo, han pasado pocas cosas, pero vale la pena mencionarlas.

Ya muchos hablaron del google developers day, estuvo bastante bien realmente, como dijo el betongo nos quedamos sin ver un par de las que mas nos interesaban por que se llenaron las salas !!, eso no se hace en Mexico !!, aqui no respetamos esas reglas.

En general se ve muy bueno el panorama, a partir de lo que comenta la gente de google podemos esperar mucho de android, en una de esas para fin de año tengo un telefono con android en vez de un iphone !!

Y bueno, lo obvio para los que hace web, ajax va a estar en todo, lo mejor es usar bibliotecas chidas de javascript, hay incorporar gears para poder hacer movimientos offline en las aplicaciones que lo ameritan, etc 🙂

Cambiando de tema, he seguido con awesome, he ido haciendo el “tunning” para que me acomode mejor a esta cosa, y hasta ahorita voy bien, sigo con ciertos detalles, por ejemplo hace rato, por alguna razon openoffice me cambiaba de “tag” (escritorio) con solo mover el mouse, o teclear algo, y de repente si hacer nada, se corrigio cerrando y abriendo el openoffice, en particular era con el oocalc.

Otro de los eventos importantes en mi vida es que pase de los 1000 updates en twitter !!

Plurk no me pega mucho, ahora estoy usando una barra de plurk en firefox, que hace que se vea mas como twitter, y me es mas sencillo seguirle la pista, en general la interface de plurk no me agrada mucho, y es demasiado demandante.

Trate de comprar algo en thinkgeek y no pude !! ya no mandan a mexico :(, eso me tuvo triste un dia completo.

Otra cosa que me tiene algo molesto es que para usar paypal en muchos sitios es necesario asociar una tarjeta de credito o debito, que babosada !!

En fin, por ahi van las cosas



awesome


Pues finalmente me puse a experimentar con otra cosa que no sea KDE en mi escritorio, a ver si gano puntos con mi cuate kwame.

Ya he visto otras opciones, y nunca me he acomodado completamente con ninguna como con KDE, pero pues ahora estoy tratando de minimizar el uso de memoria en mi escritorio bajandole el tono a las aplicaciones que corro.

Que mejor manera de bajar el uso de memoria que no-usar-un-desktop-manager-tan-grande-como-KDE !!

Mi apuesta va por awesome, que es una reescritura de “DWM”, y en general creo que trata de hacer mejor las cosas que ion.

En Debian unstable esta el paquete 2.3 de awesome, que no esta mal, pero la version de desarrollo tiene muchas mejoras, entre ellas es mucho mas robusta la configuracion, usa “lua”, lo que sea que eso singnifica.

Para instalar la version de desarrollo hay que bajarla por git (yeah baby!) y compilarla, tiene un buen de dependencias que hay que instalar libxcb*-dev, y varias cosas mas, me da flojerota ir a ver cada una.

El royo mas grande que tuve que decifrar es como mapear una tecla no muy util a la tecla de windows, la lap que uso no tiene tecla de windows (nunca pense que pudiera ser una desventaja), asi que tuve que chutarme todo un round con xmodmap, hasta que me di cuenta que la tecla que estaba tratando de mapear (Fn en un teclado de IBM) es atrapada por BIOS cuando tratas de combinarla !! YAI!!, asi que cuando me di cuenta del detalle, ya habia pasado 1 dia, y muchos intentos de hacerla funcionar, asi que tuve que mapear el control de la derecha como tecla de windows para poder usar awesome en su esplendor.

Estoy escribiendo esto desde awesome corriendo firefox, pidgin, y una terminal

Para eliminar KDE tengo que substituir varias aplicaciones importantes:

  • kmail => esa estuvo relativamente sencilla, configure mutt con imaps y pa’ mandar los correos usa nbsmtp (no-brainer smtp)
  • konqueror => pues igual, en vez de tratar de usar lo minimo firefox, ahora es el unico que uso
  • konsole => tuve que aprender a usar screen, tiene sus detalles, pero me agrada, ya era hora que aprendiera a usarlo realmente
  • amarok => ese si no lo he sustituido, realmente me cuesta, me gusta christine, ya lo he blogueado, pero hay varias cosas de amarok que adoro
  • KDM => todavia no lo quito, me agrada loguearme a traves de una cosa bonita, pero no se que voy a hacer al respecto, de cualquier manera es muy ligero, no afecta
  • widgets => pues el reloj de awesome no me funciona, me esta dando el timestamp, el system tray funciona pero no es tan completo como en un DM de verdad
  • funcionalidad => hago todo lo normal, curiosamente nunca me ha gustado tener todo maximizado, y ahorita lo estoy haciendo, cambio de habitos y nada mas

Todavia hay detalles, como el layout del teclado, que no es “exactamente” lo que necesito, en KDE era sencillo escoger el latinoamericano, y todas las teclas funcionaban correctamente, ahora no se como hacerlo directamente en xorg, porque las alternativas que he probado estan peor que el que tengo ahora, que no pone acentos correctamente (por eso no hay acentos en este post !! si claro).

En fin, la cosa se ve bien, mucho ahorro de recursos, espero que sirva pa que la bateria me dure mas de las 2 horas y media que me estaba durando.



Firefox 3


http://www.spreadfirefox.com/worldrecord

Que esperas ?? ya bajaste hoy, en este momento FF3 ??

Adelante



so much for microbloging


Pues como dicen, el mundo ya se va a acabar, twitter estuvo sufriendo un rato hoy, hasta que finalmente se cayo (por mantenimiento), y acto seguido todo mundo se va a plurk para tumbarlo tambien !!

Excelente no ?



bash history meme reloaded



$ history|awk '{a[$2]++} END{for(i in a){printf "%5d\t%s\n",a[i],i}}'|sort -rn|head
90 vi
50 cd
40 ls
34 python
33 sudo
21 ll
14 man
14 apt-cache
13 perl
12 mv

No había notado que ahora estoy editando tanto, vim siempre ha sido mi editor favorito, pero la vez anterior estaba en tercer lugar, por lo demás parece que ahora estoy haciendo más cosas “administrativas”, seguro la mayoría de los sudos son “sudo apt-get …”, python aparece en los primeros lugares !! eso si es sorpresa, perl también aparece!!, konqueror desapareció, ahora lo uso casi exclusivamente a traves de “alt-F2”. Otra cosa es que ya no bajo tanta cosa, ultimamente solo he usado el bittorrent para bajar algun disco que le hace falta a mi aipo.



Python y (mp3info) ID3V2


Siguiendo con la ardua tarea de modificar los metatags de mp3 para que al meterlos al aipo no me creen una denegación de servicio por hueva.

Como estoy metiendo un par de colecciones que usan múltiples artistas, pues como que no es agradable que ahora las listas categorizadas por artista o por disco tengan en vez de unas 20 entradas, como 200, en 200 artistas o discos es prácticamente imposible encontrar rápidamente lo que a uno se le antoja oír.

Pero resulta ser que por alguna sospechoza razón el gtkpod prefiere los tags ID3v2 que los ID3v1, y pues resulta que el modulito de perl no sabe escribir correctamente los de la versión 2, así que rápidamente dí un googlaso a un modulo similar en python, y taraaaaaaaaaaaaan, así me quedó el script en python

from mutagen.easyid3 import EasyID3                                                                                         
from string import strip
import re

file = open("tt.txt")
for line in file:
line = line[:-1]
ch = EasyID3(line)
p = re.compile('\(|\)')
line = p.sub('-', line)
p = re.compile(r'\-')
x = p.split(line)
n = strip(x[0])
a = strip(x[1])
t = strip(x[2])
y = strip(x[3])
ch["title"] = a + " - " + t
ch["album"] = "100 Gratest Dance Hits of the 90's"
ch["artist"] = "100 Gratest Dance Hits of the 90's"
ch["tracknumber"] = n
ch["date"] = y
ch["genre"] = "Pop"
ch.save()

Unas cuantas líneas ahorradas porque en python existe strip, que hace el trim “bilateral”.

mmmm, pos ta chido, me pregunto cuando voy a pasar de escribir cosas de menos de 100 lineas a hacer algo que realmente valga la pena.